
En cuanto al arte de la tauromaquia se refiere, los encierros de San Fermín de fecha indeterminada comenzaron a realizarse entre los pastores y el gremio de los carniceros para acompañar a las reses desde los corrales hasta el coso. A partir de 1852, se fija lo que sería hasta la actualidad el recorrido por el que los corredores guiarían a los astados. Pero... esto es San Fermín; chupinazo, emoción y riesgo. La Feria del Toro de Pamplona, que de carácter internacional, es seguida por millones de personas en todo el mundo.
Desde la cuesta de Santo Domingo hasta el callejón de la Plaza, pasando por Mercaderes, Estafeta... se dan cita toros procedentes de diversas ganaderías; Jandilla, Victoriano del Río, Fuente Ymbro, Garcigrande... veletos, astifinos, cornalones, cornivueltos... Astados de gran porte y maestros de renombre, son los que ensalzan la imagen del Santo envuelta de cultura, arte y tradición. Posada de Maravillas, López Simón, Hermoso de Mendoza, Miguel Ángel Perera, El Juli... importantes figuras del toreo llenan de pureza y arte el albero navarro.
«Una jota se oyó en el cielo, que hizo a San Fermín llorar,
se la cantaba un navarro, que el encierro no verá»
«A San Fermín pedimos, por ser nuestro patrón,
nos guíe en el encierro, dándonos su bendición»
Para ampliar más información acerca de San Fermín clic aquí
Sigue la retransmisión de San Fermín en TVE y Esquire NetWork:
Comentarios
Publicar un comentario