

«La Inquisición española comienza con una bula que concede el Papa Sixto IV a los Reyes Católicos en el año 1478 y es abolida por un decreto de las Cortes de Cádiz en el año 1834, con lo cual este edificio fue utilizado por el tribunal durante 228 años aproximadamente».

Dinteles de granito sobre las puertas de numerosas propiedades en esta villa son parte también del miedo que acompasaba a la Inquisición; Al tratarse de una zona montañosa, se refugiaron gran parte de judíos, por ello, al constituirse este tribunal y la posterior expulsión de árabes y judíos por parte de los Reyes Católicos, dio lugar a la reconversión por miedo. En la construcción de sus casas, tallaban en el granito que engalanaban las puertas símbolos e inscripciones cristianas para que la Santa Inquisición pasara por alto esa propiedad y no realizara ningún registro. Muchos de ellos tuvieron suerte, otros desgraciadamente no y es que... el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición justiciaba sin miramientos a todo aquel que ponía en duda la existencia de Dios.
Iván Muñoz, oficial del Santo Oficio, fue quien inauguró esta sede - tribunal en 1606, que con el pasar de los años, ha sido domicilio de comerciantes, agricultores y ganaderos; Un museo de la historia del lugar, etnográfico y de la Inquisición. Es curioso entrar en el siglo XVI y XVII y escuchar el rechinar de puertas de madera noble... observar atentamente en la entrada con los aperos de labranza, y al pasar por las diversas estancias... imaginar uno de los capítulos negros de la historia de los Reyes Católicos.
Para conocer más acerca de la Santa Inquisición clic aquí
Comentarios
Publicar un comentario