
Uno de los hallazgos más majestuosos e importantes de la humanidad en el segundo decenio de la primera mitad del siglo XX: Faraón de faraones, resucitado de la mano de Howard Carter con la inestimable ayuda del aristócrata inglés Lord Carnarvon; pero también es protagonista una importante figura, que previamente, ya en los años 1900 y 1901 es quien financia desde un primer principio las excavaciones en el Valle de los Reyes por cuenta del Servicio de Antigüedades de Egipto; Theodore Davis.

1336 - 1327 a.C. Neb - Kheperu - Ra Per - aa Tut-anj - Amón, cuya traducción transcribe a "Rey del Alto y del Bajo Egipto el Faraón TutanKhamón". Perteneciente a la Dinastía XVIII de Egipto, siendo su padre Akenatón y su madre "The younger Lady", su predecesor Semenejkara y sucesor Ay; caracterizado su reinado por el retorno a la normalidad socio-religiosa posterior al interludio protagonizado por la cultura monoteísta de Akenatón. Es entonces, cuando regresa a la restauración del culto y arquitectura de los templos pertenecientes a Amón, Osiris y Ptah, Dioses de Egipto. Faraón notable en la armonización de Egipto después del período de Amarna.
Escalones, una puerta sellada... dos cámaras; joyas, muebles, enseres, armas, utensilios... máscara funeraria. Un descubrimiento que protagonizó el resplandor del Antiguo Egipto, fundamental para entender el transcurso resal de la cultura e historia egipcia.

* * *
Comentarios
Publicar un comentario