Descubrimiento sin precedentes, encuentran en Israel un tesoro escondido de la época del rey David


Un grupo de investigadores israelíes ha desenterrado fragmentos de tejidos hallados en el valle de Timna, al sur de Israel. Estos objetos, datados alrededor del 1000 A.C y pertenecientes a la época del rey David, están teñidos con púrpura real, conocido como "argaman"





Así lo confirmó la Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI) a través de un comunicado en el que confirmó que el hallazgo de Timna ocurrió en un antiguo centro de producción de cobre: "Esta es la primera vez que tejidos teñidos de púrpura y de la Edad de Hierro son descubiertos en Israel y en el Levante mediterráneo".

Gracias a este descubrimiento, podemos tener una nueva visión sobre lo que fue la antigua clase de élite. Las pequeñas piezas de tela de colores vibrantes ofrecen nueva perspectiva sobre el antiguo reino edomita y los reinos israelitas de hace más de 3000 años.

El tinte, que se produce a partir de especies de moluscos que se encuentran en el Mediterráneo, a más de 300 km de Timna, se menciona a menudo en la Biblia y aparece en varios contextos judíos y cristianos.

El color púrpura real, o argaman en hebreo, se produce a partir de tres especies de moluscos autóctonos del mar Mediterráneo: bandas de tinte Murex, el tinte espinoso-Murex y la concha de roca de boca roja. Según los especialistas, va tomando color gracias a un proceso químico que dura varios días.

Los expertos consideran que la tela habría viajado cientos de kilómetros para llegar a las Minas de Cobre del Rey Salomón en Timna, cerca de la costa del Mar Rojo.

"Este es un descubrimiento muy emocionante e importante", destacó la doctora y conservadora en la AAI, Naama Sukenik. Se trata de la primera pieza de tejido que se ha encontrado de la época de David y Salomón que fue teñida con el prestigioso tinte púrpura.

"En la antigüedad, las prendas violetas estaban asociadas a la nobleza, los sacerdotes y, por supuesto, la realiza. El color es magnífico, como también el hecho de que no se descolora y la dificultad de producir este colorante que se encuentra en minúsculas cantidades en los cuerpos de pequeños moluscos hacía que el púrpura real sea un color prestigioso y más caro que el oro", añadió.

Hasta ahora, solo se habían descubierto cáscaras de moluscos y cerámicas con manchas violetas que revelaban la existencia de la industria del colorante púrpura: "es la primera vez que tenemos pruebas directas de tejidos teñidos y conservados durante 3000 años", insistió Sukenik.

El profesor Erez Ben-Yosef, del departamento de Arqueología de la Universidad de Tel Aviv, considera que estos hallazgos "refuerzan la suposición de que había una élite en Timna, lo que da fe de una sociedad estratificada. Además, dado que los moluscos son autóctonos del Mediterráneo, esta sociedad evidentemente mantenía relaciones comerciales con otros pueblos que vivían en la llanura costera".

Comentarios