La iglesia más antigua de toda España con 14 siglos de historia está en Palencia


España también podemos presumir de tener un patrimonio cultural que es "de lo más antiguo". Pero después de 14 siglos, no solo sigue en pie sino que se encuentra en perfecto estado de conservación






Aunque son muchos los templos religiosos de diferentes épocas que existen repartidos por toda la geografía española, solo uno tiene el privilegio de poder decir que es el más antiguo que sigue en pie. Se trata de la Basílica de San Juan de Baños, ubicada en el casco urbano de la localidad de Baños de Cerrato, a unos siete kilómetros de Palencia.

Declarada Monumento Nacional en el año 1897, es el edificio más significativo de la arquitectura religiosa del reino hispanovisigodo. Esto se debe a que representa la fusión de la cultura visigoda (de procedencia germánica) dentro de la Hispania romana.

Aunque a lo largo de los últimos trece siglos la basílica ha sufrido numerosas modificaciones y reconstrucciones, fue construida y consagrada en el año 661. Así lo atestigua la lápida conservada en el arco triunfal del templo, y su edificación está vinculada al monarca visigodo Recesvinto.

Según la tradición, como consiguió aliviar sus problemas nefríticos en las aguas del manantial del lugar, Recesvinto decidió consagrar un templo a San Juan Bautista en agradecimiento.

Para la construcción del interior, se reutilizaron restos de edificios romanos de la zona. Como, por ejemplo, los capiteles y los fustes de las columnas. La cabecera original tenía forma de tridente con tres capillas separadas entre sí por espacios intermedios. Son embargo, esta se modificó en el siglo XIV, cuando los huecos intermedios se convirtieron en dos nuevas capillas, lo que dio lugar a una cabecera con cinco espacios.

Además, con el tiempo, también desaparecieron los muros más exteriores, dando lugar a la estructura actual. También hay que tener en cuenta que, de todos los capiteles, solo uno de ellos es auténtico corintio romano, mientras que el resto se hicieron en época visigoda.

Por supuesto, una vez que se está en el pueblo para conocer esta importante parada del turismo religioso en España, no está de más darse una vuelta por los alrededores de la zona para disfrutar del típico paisaje de El Cerrato palentino.

Y la visita se produce en torno al 24 de junio, te interesa quedarte a la celebración del rito Hispano visigodo mozárabe, una fiesta de larga tradición e historia que se celebra anualmente dentro de las Fiestas de San Juan Bautista.


Comentarios