La Consejería de Cultura licita el contrato de obras de mejoras en el museo de Medina Azahara


La Consejería de Cultura y Deporte ha publicado la licitación de las obras de mejora del museo y sede institucional del Conjunto Arqueológico de Medina Azahara, en Córdoba, con una inversión total de 2.313.488,65 euros






La actuación está cofinanciada a través del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP), provenientes de los fondos europeos Next Generation EU asignados al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La consejera Patricia del Pozo ha destacado que "los trabajos en el museo de Medina Azahara aportarán una solución arquitectónica de la cubierta del edificio que no sólo mejore el funcionamiento de este elemento constructivo, sino que contribuya a la eficiencia energética, con la incorporación de paneles fotovoltaicos y la integración paisajística del inmueble en el entorno de un bien declarado Patrimonio de la Humanidad".

La intervención, que tiene un plazo de ejecución previsto de 10 meses, se centrará en la cubierta del edificio con el fin de mejorar su respuesta térmica y su eficiencia energética. Aís, se sustituirán los actuales paneles de aislamiento térmico por otros de poliestireno extruído de mayor espesor, y se reemplazarán los lucernarios existentes por unos nuevos con doble acristalamiento que ofrecerán una mejor respuesta térmica.

En paralelo, el proyecto prevé consolidar la impermeabilización de la cubierta, junto al desmontaje y sustitución de una parte de la actual chapa de acero corten que remata esta zona de la envolvente, por chapa de menor espesor y mejor inercia térmica, para favorecer el correcto funcionamiento de la cámara de aire, y la otra parte, por paneles de placas de vidrio fotovoltaico para la producción de energía eléctrica, reduciendo en un 30% el consumo de energía primaria no renovable.

El Conjunto Arqueológico de Medina Azahara fue declarado Patrimonio Mundial de la Unesco en julio de 2018, un reconocimiento otorgado por su singularidad, al tratarse de una ciudad nueva planeada y construida como un estado, que atestigó de manera excepcional a los omeyas como civilización cultural y arquitectónica, y de manera más general, el desarrollo de la civilización islámica occidental de Al-Andalus. Actualmente, una exposición monográfica sobre el recinto se exhibe en la sede del Institute for the Study of the Ancient (ISAW) de Nueva York hasta el 2 de marzo de 2025. La muestra exhibe 150 piezas, la mayoría de ellas procedentes de cuatro museos andaluces, que se han trasladado hasta este centro de investigación con todas las medidas de seguridad.

Comentarios