Así es Almudena de Arteaga y de Alcázar, duquesa del Infantado y propietaria del castillo de Manzanares el Real


El histórico castillo de Manzanares el Real, una de las joyas arquitectónicas más emblemáticas de la Comunidad de Madrid, ha cerrado sus puertas al público tras expirar el contrato de cesión que mantenía la Administración autonómica. Ahora, la gestión de esta fortaleza del siglo XV está en manos de una aristócrata que ha ocupado todos los focos al haber recuperado la propiedad del castillo: la XX duquesa del Infantado Almudena de Arteaga y del Alcázar







La Casa del Infantado es una de las dinastías nobiliarias más importantes de España, con títulos como el marquesado de Santillana y el condado de Saldaña. Actualmente, está encabezado por Almudena de Arteaga, de 57 años, que también es conocida por su prolífica carrera como autora de novelas históricas, entre las que destacan La princesa de Éboli, María de Molina: Tres coronas medievales y Capricho.

Ahora, la duquesa ha recuperado la gestión cultural y turística del monumento, igual que sucedió recientemente con el parque infantil situado al lado del castillo, después concluir la cesión que su abuelo Íñigo de Arteaga y Falguera, capitán general de la II Región Militar, hizo en 1975 al Ayuntamiento de Manzanares, tras no alcanzar un acuerdo con el Consistorio para el alquiler o compra de la finca de casi 3.000 metros cuadrados.

Nacida en Madrid el 25 de junio de 1967, Almudena reside actualmente en la capital junto a su marido y sus dos hijas. Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, es también correspondiente de la Real Academia Hispano-Americana de Ciencias, Artes y Letras y diplomada en Genealogía, Heráldica y Nobiliaria por el Instituto Salazar y Castro.

Durante seis años ejerció la abogacía, especializándose en Derecho Civil y Laboral. Además, trabajó como documentalista en obras como La insigne Orden del Toisón de Oro y La Orden Real de España, ambas ensayos históricos. Sin embargo, su carrera dio un giro en 1997 cuando publicó su primera novela, La princesa de Éboli. El éxito de esta obra le permitió abandonar la abogacía para dedicarse de lleno a la literatura.

Desde entonces, ha escrito más de veinte obras de diversos géneros, entre las que destacan María de Molina. Tres coronas medievales, con la que ganó el Premio Alfonso X el Sabio de Novela Histórica en 2004, y Capricho, por la que recibió el XIX Premio Azorín de Novela en 2012. Además, la duquesa también imparte conferencias y colabora como articulista en medios españoles.


Un castillo icónico vinculado a su familia desde su construcción 

El castillo fue levantado en 1475 a instancias del primer duque del Infantado, Diego Hurtado de Mendoza y Figeroa, y construido por el arquitecto de los Reyes Católicos Juan Guas. Además, se trata de un símbolo histórico para la región, ya que albergó la firma del Estatuto de Autonomía de Madrid en 1983.

El 5 de enero de este año, al vencer el contrato de arrendamiento de 60 años firmado con la Comunidad de Madrid, la gestión volvió a manos de la familia Arteaga. Este hecho ha obligado a cerrar temporalmente el castillo debido a la falta de una licencia municipal para su apertura al público, ya que el terreno donde se ubica está clasificado como rústico, lo que complica los trámites administrativos.

La duquesa Almudena de Arteaga ha manifestado su interés en mantener el castillo abierto por su importancia turística y el impacto económico que tiene en Manzanares el Real, localidad de 9.000 habitantes. No obstante, las negociaciones entre la familia propietaria, el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid no han alcanzado todavía un acuerdo que permita la reapertura inmediata.

Comentarios