Cantabria celebra el X aniversario de Patrimonio de la Humanidad de los Caminos del Norte con Casapalma, Rodrigo Cuevas y Fillas de Cassandra
Los conciertos de Casapalma, Rodrigo Cuevas y Fillas de Cassandra han sido los encargados de cerrar, el pasado 4 de enero en Escenario Santander, un gran evento que, durante dos jornadas, estuvo dedicado a celebrar el X aniversario de la declaración como Patrimonio de la Humanidad de los Caminos de Santiago del Norte Peninsular, entre los que se incluyen tanto el Camino Costero como el Camino Lebaniego.
La iniciativa, patrocinada por la Fundación Camino Lebaniego, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Santander y comenzó el viernes, 3 de enero, a las 9:00 horas con una actividad dirigida al público familiar en la que se realizó un anillamiento de aves en el Parque de las Llamas. A las 11:00 horas se celebró en Escenario Santander una mesa redonda sobre el patrimonio natural del Camino Lebaniego y algunas de sus especies. Participaron Juan Ignacio Pardo de Santayana, especialista en biodiversidad y programas de conservación de especies en peligro, además de una amplia experiencia en educación ambiental como herramienta de conservación; Ángel Herrero Calva, consultor ambiental, y Santiago García de Enterría, biólogo coordinador del proyecto Life Coop Cortadeira. Moderaron la mesa Marta Valle, bióloga coordinadora del proyecto Steps for Life.
La jornada se cerró con una charla sobre el deporte en la naturaleza en el Camino Lebaniego, que dio comienzo a las 12:30 horas. Conformaron la mesa de debate Carlos González, presidente de la Asociación Cultural Deportiva Torrecerredo y organizador de las Jornadas de la Montaña; y Jesús Prellezo, organizador del Km Vertical de Fuente Dé y la Viorna Vertical.
Para el sábado, 4 de enero, se organizaron distintas actividades dirigidas al público familiar que incluyeron el concierto, a las 11:30 horas, de Oihartzun Zaharrak, grupo musical enraizado en la cultura del País Vasco con el que la txalaparta tomó protagonismo de la mano de Ander Blasco e Irantzu Garamendi. A las 12:30 fueron los integrantes de Hakuna, el grupo cristiano de moda, quienes suban al escenario para interpretar algunos de sus éxitos.
Además, en el exterior de Escenario Santander hubo distintas actividades para todos los públicos que incluyen puestos de comida, rocódromo del Camino Lebaniego y stands con productos típicos y artesanías de las zonas por las que pasa tanto el Camino Lebaniego como el de la costa. Mar y montaña aunadas por los caminos de peregrinación en Cantabria.
El colofón de esta celebración fue un gran concierto, protagonizado por tres grupos de referencia en el folk contemporáneo: los cántabros Casapalma, el asturiano Rodrigo Cuevas y las gallegas Fillas de Cassandra, compartiendo escenario por primera vez.
Irene Atienza y Yoel Molina son los integrantes de Casapalma, quienes desde Cabuérniga han emprendido un proyecto musical de recuperación del patrimonio musical de Cantabria, revisándolo y fusionándolo con música electrónica. Rodrigo Cuevas, quien se define a sí mismo como agitador folclórico y artista total, también trabaja con el cancionero popular; en este caso de la zona asturiana, mezclando temas tradicionales con música electrónica y crítica social. Por su parte, As Fillas de Cassandra es un dúo gallego integrado por María Pérez y Sara Faro que han recogido el legado de las cantareiras y pandereteiras para llenarlo de tintes feministas y reivindicativos.
Todas estas actividades pretenden poner en valor el patrimonio de los caminos de peregrinación a su paso por Cantabria en todas sus dimensiones, así como servir de vínculo entre el medio rural y el urbano, pues desde sus orígenes, los caminos de peregrinación han sido la vía de intercambio y comunicación entre culturas más antigua de Europa. Un canto a la universalidad del Camino.
Comentarios
Publicar un comentario