Gracias a la cubrición de la A5 se dará continuidad al bulevar peatonalizado de la avenida de Portugal hasta la avenida del Padre Piquer en una actuación que comprende un total de 3,2 kilómetros.
El proyecto Paseo Verde del Suroeste iniciará su primera fase con la actuación desde la calle Padre Piquer a Batán e incluye la obra civil, las instalaciones y el viario en superficie, así como una nueva glorieta situada en avenida de los Poblados, al sur de la A5.
La segunda parte de los trabajos se realizarán entre la calle Batán y la avenida de Portugal e incluye obra civil, el viario en superficie y las instalaciones necesarias como las de conexión con el túnel existente de avenida de Portugal. También se recogen en esta fase de las obras las comunicaciones y conexiones telemáticas del nuevo túnel con el resto de la red de gestión de Calle 30.
Estas obras suponen cerca de 350 millones de euros, inversión a la que se sumarán otros 57,8 millones de euros para ejecutar la urbanización en superficie sobre el túnel de la A5.
Mejora de la movilidad peatonal en transporte público y viaria
Con esta obra, los vehículos en superficie se reducirán en un 90% lo que redundará en la minoración de las emisiones contaminantes. Además de recuperar el espacio en superficie para los vecinos, se mejora la movilidad peatonal en transporte público y la viaria, redundando en la mejora también de la seguridad vial en el entorno. Se logrará resolver los problemas de retenciones en conexiones conflictivas como el paseo de Extremadura, Batán y Boadilla.
La movilidad ‘blanda’ se fomentará gracias a la construcción de un carril bici bidireccional semaforizado de 3,5 km, que empezará en la calle Illescas y conectará con el existente en la avenida de Portugal, enlazando con Madrid Río. Así se potenciará el uso de este medio de transporte para acceder al centro. En superficie, habrá aceras más amplias y 33 nuevas conexiones peatonales frente a las 16 actuales, favoreciendo los tránsitos a pie.
El proyecto bajo tierra
El nuevo túnel cuenta con una distribución de tres carriles por sentido en dos vanos. Los carriles más próximos a la mediana en ambas calzadas se diseñan para su uso como carriles Bus-VAO, dotados con una señalización variable que permitirá regular su utilización en función de las necesidades del tráfico en cada momento. La flexibilidad de este sistema permitirá la optimización de la infraestructura, adaptándose a la demanda de transporte de manera variable.
En superficie, se prioriza la movilidad peatonal y ciclista, dejando una vialidad dimensionada para atender los recorridos locales del vehículo privado y el transporte público urbano. Todo ello permitirá dotar a la zona de una enorme permeabilidad para el peatón entre ambos márgenes de la autovía actual y la conexión entre Casa de Campo, cuña verde de Latina y el entorno de Puerta del Angel y Madrid Río, generando siete nodos condensadores de actividad a lo largo de todo el trazado.
Comentarios
Publicar un comentario