Además, el archipiélago se encuentra dentro del Parque Nacional marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, y la Capilla-Taberna está incluida dentro de los Lugares de Importancia Comunitaria con la denominación de “Complexo Húmido de Corrubedo”.
El proyecto sobre esta capilla de mampostería, que forma parte del Camino de Santiago, se plantea con el objetivo de restaurar y recuperar el uso tradicional del espacio como taberna, uso que ya tuvo en sus orígenes en el siglo XVIII, y convertirlo a su vez en Centro de Recepción e Información de visitantes.
La intervención contará con una inversión de 160.115€ y se centrará sobre todo en reponer la cubierta, recuperando sus huecos originales en las fachadas norte y sur, y en cambiar la carpintería y amueblar su interior. Con ello, se pretende garantizar la durabilidad de la construcción, y revitalizar un espacio histórico y singular para el uso y disfrute de los visitantes en un entorno protegido.
Historia del inmuebleLa Capilla-Taberna de Sálvora es un ejemplo paradigmático que nos muestra cómo la arquitectura puede trascender en el tiempo, más allá de los usos para los cuales fue concebida y construida.
Esta pequeña edificación, realizada en piedra, con planta rectangular y cubierta a dos aguas, fue en sus orígenes una taberna marinera, debido a su situación a escasos metros del Embarcadero y de la antigua Fábrica de salazón.
La posterior conversión de la Fábrica de salazón en pazo, unido a la menor afluencia de marineros, hizo que su uso decayera, por lo que en 1960 se transforma en capilla, añadiéndole un campanario en el exterior, una pequeña pila bautismal y un altar en el interior.
Comentarios
Publicar un comentario