Las obras de la línea 11 de Metro de Madrid descubren restos arqueológicos del canal fluvial que pretendía unir Madrid y Aranjuez en el siglo XVIII


Mientras las obras de ampliación de la Línea 11 de Metro avanzan positivamente, los trabajos han descubierto restos del antiguo Canal del Manzanares, una infraestructura hidráulica del siglo XVIII que pretendía unir Madrid y Aranjuez para conectar con Lisboa a través del Tajo





Dado el valor del yacimiento, los trabajos arqueológicos se están realizando con medios manuales y maquinaria de pequeño tamaño para evitar daños en las estructuras originales. La arqueóloga encargada de la obra, Esther Andreu, explicó que "se están guardando tablas para ser restauradas y se están utilizando escáneres láser para recoger toda la información" del viejo canal.

El objetivo del equipo arqueólogo es recabar toda la información posible antes de que llegue la tuneladora y de que prosigan las obras de la estación de Madrid Río. Esta será una de las 20 que conformarán la ampliada línea 11, cuyas obras se estima que finalicen entre finales de 2027 y principios de 2028.


El sueño de unir Madrid con el Mar

"No ha sido ninguna sorpresa encontrarnos con este tramo del canal aquí", explicó Andreu, que detalló que la obra se realizó a mediados del siglo XVIII al retomar un proyecto anterior de Felipe II.

La infraestructura se diseñó para el transporte fluvial de mercancías entre Lisboa y Madrid pero solo se ejecutó el tramo desde el Puente de Toledo hasta Rivas Vaciamadrid.

Constaba de 22 kilómetros de longitud, 14 metros de anchura y tres de calado, con 10 esclusas, una cabecera, un embarcadero en Madrid, y casas de personal y de mantenimiento, aprovechando la fuerza hidráulica para molinos. Durante el tiempo de actividad, centenares de barcazas atravesaban las aguas mediante tracción animal, según explicó la arqueóloga.

Sin embargo, completar la obra requería de una inmensa inversión y el proyecto se abandonó definitivamente a finales del siglo XIX con el auge del ferrocarril.

Comentarios